Por: José Rafael Araujo Nigrinis.
Frente a las condiciones actuales de vida del ser humano, con una vida acelerada y llena de ocupaciones, este necesita cada día más del disfrute adecuado del Ocio, por lo que es de suma importancia dedicar tiempo libre al descanso, la recreación, la cultura, la diversión, la religión y el deporte.
En Valledupar y en general en toda la Costa Caribe no se hace un buen uso del tiempo libre y la mayoría de la población no sabe utilizar el turismo. Una cosa es atender al turista y otra es hacer turismo tanto para otros como para sí mismo. Adicionalmente, ha servido como un elemento aglutinante que ha influido en una mayor cohesión y necesidad de interactuación de los habitantes de lo que hoy denominamos el País Vallenato, integrado por los Departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena.
A partir de la música vallenata como integrador del elemento humano se constituye un patrimonio mucho más amplio que comprende el cultural, el histórico y el ambiental (ecología, paisajes, espiritualidad etc.).
Alrededor de esta expresión musical será más fácil hacer conocer y valorar el encanto y emanación espiritual del territorio de El País Vallenato, en lugares de inusitada e indescriptible belleza como la Sierra Nevada de Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, Parque de Los Flamencos, Nazareth, Salinas de Manaure, Cabo de La Vela, Parque de Los Besotes, Pueblo Bello, Manaure Cesar, Nabusímake, Atánquez, Río Guatapurí y Badillo, la Ciénaga de Zapatosa y la Ciénaga Grande del Magdalena.
También, lugares de enorme contenido histórico como Santa Marta, la ciudad de fundación española hoy más antigua de Colombia, con su Quinta de San Pedro Alejandrino y la Catedral de Santa Marta. O como Riohacha con su historia de piratas y héroes de la independencia, o Valledupar como impulsora de la gesta independentista.
Y uno de los tesoros más preciados, sus expresiones culturales: el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, el Festival del Dividivi en Riohacha, las Fiestas del Mar en Santa Marta, Festival Pedazo de Acordeón del Paso, Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Festival del Compositores en San Juan del Cesar. Festival de Danzas en Chimichagua, Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi.
Encuentros y manifestaciones religiosas como las Semanas Santas de Valencia y San Diego, la Procesión del Santo Ecce Homo, las Cargas de La Virgen del Rosario en Valledupar y el Homenaje a la Virgen de Los Remedios en Riohacha.
Para la difusión y disfrute de todo este Acervo, es necesario, conveniente y provechoso que un operador turístico especializado y profesional se encargue de un turismo receptivo, emisivo y regional (local) en El País Vallenato.
A partir de la música vallenata como integrador del elemento humano se constituye un patrimonio mucho más amplio que comprende el cultural, el histórico y el ambiental (ecología, paisajes, espiritualidad etc.).
Alrededor de esta expresión musical será más fácil hacer conocer y valorar la belleza y emanación espiritual del territorio de El País Vallenato, en lugares de inusitada e indescriptible belleza como la Sierra Nevada de Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, Parque de Los Flamencos, Nazareth, Salinas de Manaure, Cabo de La Vela, Parque de Los Besotes, Pueblo Bello, Manaure Cesar, Nabusímake, Atánquez, Río Guatapurí y Badillo, la Ciénaga de Zapatosa y la Ciénaga Grande del Magdalena.
También, lugares de enorme contenido histórico como Santa Marta, la ciudad de fundación española hoy más antigua de Colombia, con su Quinta de San Pedro Alejandrino y la Catedral de Santa Marta. O como Riohacha con su historia de piratas y héroes de la independencia, o Valledupar como impulsora de la gesta
Y uno de los tesoros más preciados, sus expresiones culturales: el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, el Festival del Dividivi en Riohacha, las Fiestas del Mar en Santa Marta, Festival Pedazo de Acordeón del Paso, Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Festival del Compositores en San Juan del Cesar. Festival de Danzas en Chimichagua, Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi.
Encuentros y manifestaciones religiosas como las Semanas Santas de Valencia y San Diego, la Procesión del Santo Ecce Homo, las Cargas de La Virgen del Rosario en Valledupar y el Homenaje a la Virgen de Los Remedios en Riohacha.
Para la difusión y disfrute de todo este Acervo, es necesario, conveniente y provechoso que un operador turístico especializado y profesional se encargue de un turismo receptivo, emisivo y regional (local) en El País Vallenato.
Se necesita una empresa de turismo que preste un servicio adecuado y conforme con las disposiciones de la Organización Mundial del Turismo de la Naciones Unidas, ni que explote adecuadamente el inmenso potencial turístico para y desde la Región Caribe, incluyendo especialmente el área de influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta. A partir de este punto se podrá interactuar con otros lugares de regiones o países diferentes. Esta forma de intercambio turístico ha funcionado en otras geografías. Se operará un turismo receptivo, emisivo y regional (o local).
Prestar un servicio que el público requiere, que no está implementado para los nativos de la región y que no se está ofertando adecuadamente a los foráneos, en un ambiente de mercado siquiera medianamente copado, permiten concluir que la prestación del servicio de operador turístico es un buen negocio, y por ello, el departamento de turismo de la Inquietud ARAUJO LEGAL, tendrá su establecimiento comercial MARINA TOURS, con domicilio principal en la capital del Departamento del Cesar que se dedicará a suplir estas necesidades.
Así que, están cordialmente invitados a Invertir en el negocio o a disfrutar del servicio de ARAUJO LEGAL por medio de MARINA TOURS.
Frente a las condiciones actuales de vida del ser humano, con una vida acelerada y llena de ocupaciones, este necesita cada día más del disfrute adecuado del Ocio, por lo que es de suma importancia dedicar tiempo libre al descanso, la recreación, la cultura, la diversión, la religión y el deporte.
En Valledupar y en general en toda la Costa Caribe no se hace un buen uso del tiempo libre y la mayoría de la población no sabe utilizar el turismo. Una cosa es atender al turista y otra es hacer turismo tanto para otros como para sí mismo. Adicionalmente, ha servido como un elemento aglutinante que ha influido en una mayor cohesión y necesidad de interactuación de los habitantes de lo que hoy denominamos el País Vallenato, integrado por los Departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena.
A partir de la música vallenata como integrador del elemento humano se constituye un patrimonio mucho más amplio que comprende el cultural, el histórico y el ambiental (ecología, paisajes, espiritualidad etc.).
Alrededor de esta expresión musical será más fácil hacer conocer y valorar el encanto y emanación espiritual del territorio de El País Vallenato, en lugares de inusitada e indescriptible belleza como la Sierra Nevada de Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, Parque de Los Flamencos, Nazareth, Salinas de Manaure, Cabo de La Vela, Parque de Los Besotes, Pueblo Bello, Manaure Cesar, Nabusímake, Atánquez, Río Guatapurí y Badillo, la Ciénaga de Zapatosa y la Ciénaga Grande del Magdalena.
También, lugares de enorme contenido histórico como Santa Marta, la ciudad de fundación española hoy más antigua de Colombia, con su Quinta de San Pedro Alejandrino y la Catedral de Santa Marta. O como Riohacha con su historia de piratas y héroes de la independencia, o Valledupar como impulsora de la gesta independentista.
Y uno de los tesoros más preciados, sus expresiones culturales: el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, el Festival del Dividivi en Riohacha, las Fiestas del Mar en Santa Marta, Festival Pedazo de Acordeón del Paso, Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Festival del Compositores en San Juan del Cesar. Festival de Danzas en Chimichagua, Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi.
Encuentros y manifestaciones religiosas como las Semanas Santas de Valencia y San Diego, la Procesión del Santo Ecce Homo, las Cargas de La Virgen del Rosario en Valledupar y el Homenaje a la Virgen de Los Remedios en Riohacha.
Para la difusión y disfrute de todo este Acervo, es necesario, conveniente y provechoso que un operador turístico especializado y profesional se encargue de un turismo receptivo, emisivo y regional (local) en El País Vallenato.
A partir de la música vallenata como integrador del elemento humano se constituye un patrimonio mucho más amplio que comprende el cultural, el histórico y el ambiental (ecología, paisajes, espiritualidad etc.).
Alrededor de esta expresión musical será más fácil hacer conocer y valorar la belleza y emanación espiritual del territorio de El País Vallenato, en lugares de inusitada e indescriptible belleza como la Sierra Nevada de Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, Parque de Los Flamencos, Nazareth, Salinas de Manaure, Cabo de La Vela, Parque de Los Besotes, Pueblo Bello, Manaure Cesar, Nabusímake, Atánquez, Río Guatapurí y Badillo, la Ciénaga de Zapatosa y la Ciénaga Grande del Magdalena.
También, lugares de enorme contenido histórico como Santa Marta, la ciudad de fundación española hoy más antigua de Colombia, con su Quinta de San Pedro Alejandrino y la Catedral de Santa Marta. O como Riohacha con su historia de piratas y héroes de la independencia, o Valledupar como impulsora de la gesta
Y uno de los tesoros más preciados, sus expresiones culturales: el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, el Festival del Dividivi en Riohacha, las Fiestas del Mar en Santa Marta, Festival Pedazo de Acordeón del Paso, Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Festival del Compositores en San Juan del Cesar. Festival de Danzas en Chimichagua, Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi.
Encuentros y manifestaciones religiosas como las Semanas Santas de Valencia y San Diego, la Procesión del Santo Ecce Homo, las Cargas de La Virgen del Rosario en Valledupar y el Homenaje a la Virgen de Los Remedios en Riohacha.
Para la difusión y disfrute de todo este Acervo, es necesario, conveniente y provechoso que un operador turístico especializado y profesional se encargue de un turismo receptivo, emisivo y regional (local) en El País Vallenato.
Se necesita una empresa de turismo que preste un servicio adecuado y conforme con las disposiciones de la Organización Mundial del Turismo de la Naciones Unidas, ni que explote adecuadamente el inmenso potencial turístico para y desde la Región Caribe, incluyendo especialmente el área de influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta. A partir de este punto se podrá interactuar con otros lugares de regiones o países diferentes. Esta forma de intercambio turístico ha funcionado en otras geografías. Se operará un turismo receptivo, emisivo y regional (o local).
Prestar un servicio que el público requiere, que no está implementado para los nativos de la región y que no se está ofertando adecuadamente a los foráneos, en un ambiente de mercado siquiera medianamente copado, permiten concluir que la prestación del servicio de operador turístico es un buen negocio, y por ello, el departamento de turismo de la Inquietud ARAUJO LEGAL, tendrá su establecimiento comercial MARINA TOURS, con domicilio principal en la capital del Departamento del Cesar que se dedicará a suplir estas necesidades.
Así que, están cordialmente invitados a Invertir en el negocio o a disfrutar del servicio de ARAUJO LEGAL por medio de MARINA TOURS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario